Integrantes

INTEGRANTES

Laura

Laura Llevadot Pascual

(laullevadot@ub.edu)

Es profesora de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona (UB), investigadora principal (IP) del proyecto de investigación Pensament Contemporani Posfundacional.

Juan_evaristo

Juan Evaristo Valls Boix

juanevva@ucm.es

Juan Evaristo Valls Boix es escritor y profesor de Filosofía de la Cultura en la Universidad Complutense de Madrid. Se ha desempeñado como investigador posdoctoral en la University of California-Riverside y ha sido investigador invitado en instituciones como la École Normale Supérieure de París, la Universidad de Copenhague o la Stony Brook University (SUNY). Es doble doctor en Filosofía Contemporánea y Teoría de la Literatura, y forma parte de los grupos de investigación «Pensamiento Contemporáneo Posfundacional» y «Estética contemporánea».

Sus investigaciones versan sobre la pereza y el rechazo del trabajo en el capitalismo tardío, con especial atención a la política de los afectos y la filosofía francesa contemporánea. Entre sus publicaciones, destacan los ensayos Giorgio Agamben: Política sin obra (Gedisa, 2020), Metafísica de la pereza (NED Ediciones, 2022), Suely Rolnik. Descolonizar el inconsciente (Herder, 2024) y El derecho a las cosas bellas (Ariel, 2025).

estética

Ester Jordana Lluch

(esterjordana@gmail.com)

Ester Jordana Lluch. Profesora de Filosofía en la Universidad de Zaragoza. Licenciada en Psicología (2001) y en Filosofía (2008).  Doctora en Filosofía con una tesis sobre Michel Foucault (Être autrement: el ser como transformación en Michel Foucault, 2017). Su campo de investigación gira en torno de los vínculos entre política, estética y pensamiento crítico contemporáneo.

Xavi

Xavier Bassas Vila

(bassas@ub.edu)

Doctor en Lengua francesa y Filosofía por la Universidad de la Sorbona París IV y por la Universidad de Barcelona, donde trabaja como profesor de Estudios franceses. Traductor y editor de numerosas obras de pensamiento francés (Marion, Derrida, Rancière, Malabou, etc.), ha escrito recientemente un monográfico sobre Rancière (Ensayar la igualdad, ed. Gedisa) y un dialogo con el mismo Rancière sobre la política del lenguaje (El litigio de las palabras, Ned eds., también en francés: Les Mots et les Torts, ed. La Fabrique). Dirige la colección “Pensamiento Atiempo” en Casus Belli eds.

Virginia

Virginia Trueba Mira

(trueba@ub.edu)

Es Profesora Titular de la Facultad de Filologia i Comunicació (UB), donde imparte docencia en los grados de Filologia Hispànica i Estudis literaris, y en el máster de Teoría de la literatura y literaturas comparadas. Ha dedicado su investigación de los últimos años a las relaciones de la poesía y las artes con el pensamiento contemporáneo. Codirige la revista Aurora, dedicada al pensamiento de María Zambrano. Forma parte del grupo GLiCiArt (UB), sobre literatura, cine y otros lenguajes artísticos.

Berta

Berta M. Pérez

(bertamperez@gmail.com)

Profesora Titular de Universidad del Departamento de Filosofía de la Universitat de València desde 2012.  Ha dedicado su  investigación al Idealismo alemán y al pensamiento alemán y francés del siglo XX, con especial énfasis en cuestiones metafísicas y estéticas.

Luis

Luis Guerra Miranda

(luisguerramiranda@gmail.com)

Artista Visual, Doctor en Filosofía (Universidad Autónoma de Barcelona). Investigador postdoctoral en el Center of Artistic Research en la University of the Arts Helsinki (2019-2020). Actualmente es Profesor Asociado de Estética y Teoría de las Artes y del claustro del Programa de Doctorado en Diseño y Comunicaciones en BAU Centro Universitario de Artes y Diseño Barcelona.

alejandro

Alejandro Escudero Pérez

(aescudero@fsof.uned.es)

Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y profesor en la UNED. Dentro de la filosofía contemporánea sus intereses arrancan de la crisis de la modernidad y de la crítica del sujeto y desembocan en el problema de una ontología del acontecimiento (especialmente en los campos del arte y la política). Ha publicado los libros El tiempo del sujeto (2010), Heidegger en el laberinto de la modernidad (2017) y Hojas de ruta (Ápeiron ediciones, 2018).

Antonio

Antonio Gómez Villar

(antonio.gomez.villar@hotmail.com)

Es profesor de Filosofía en la Universitat de Barcelona (UB). Sus principales líneas de investigación tienen que ver con los modos en que se ha redefinido el campo conceptual de recomposición de clase atendiendo a la transformación de las subjetividades y las nuevas relaciones culturales y políticas; y con el análisis de los repertorios de acción colectiva desde una perspectiva antagonista.

Delmiro

Delmiro Rocha

Doctor Europeo por la UNED y por la Université Lille3 (Francia), premio extraordinario de doctorado y profesor del Departamento de Filosofía y Antropología de la Universidad de Santiago de Compostela. Como investigador y traductor, su trabajo y publicaciones parten de la deconstrucción de Jacques Derrida

Hector

Héctor Jiménez García

(hectorjimenez@ub.edu)

Investigador predoctoral en el Departamento de Filosofía de la Universitat de Barcelona. En su tesis estudia el concepto de propiedad en  Schmitt, Stirner y Hegel desde la historia de la filosofía política, ahondando asimismo en la violencia instituyente/destructiva en la comunidad política.

Adria

Adrià Porta Caballé

(adriaportac@gmail.com)

Es investigador predoctoral en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Barcelona. Actualmente está escribiendo una tesis en la que compara el concepto de “vacío” en cuatro autores de la filosofía política postfundacional: Lefort, Laclau, Badiou y Rancière.

Guiomar

Guiomar Rovira Sancho

Es profesora agregada del Área de Ciencia Política de la Universitat de Girona desde 2023. Ha vivido 28 años en México donde ha sido profesora en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Autora de 5 libros: #MeToo La ola de las multitudes conectadas feministas; Activismo en red y multitudes conectadas; Zapatistas sin fronteras; Mujeres de maíz, y Zapata vive!

Xabier

Xabier Insausti Ugarriza

(xabier.insausti@ehu.eus)

Doctor en Filosofía por la Ludwig-Maximilians-Universität de Múnich. Actualmente profesor de Teoría del Conocimiento en la Universidad del País Vasco. Ha trabajado y traducido al castellano y al euskera sobre todo a Hegel, Adorno y Badiou. Sobre ellos tiene varios artículos y libros.

Federico

Federico Rodríguez

Profesor de filosofía en la Universidad de Sevilla. Dedica sus estudios a la historia y actualidad de la metafísica, articulándolos a través de diversos problemas estéticos y políticos en los cruces entre criticismo, fenomenología, materialismo dialéctico y deconstrucción.

Integrantes Internacionales

  • Nadia Yala Kisukidi (Université Paris 8 Vincennes – Saint-Denis) kisukidiyala@gmail.com
  • Gabriela Balcarce (Universidad de Buenos Aires. Conicet) – gabriela.balcarce@gmail.com
  • Oliver Marchart (Universität Wien) – oliver.marchart@univie.ac.at
  • Senda Sferco (CONICET) senda.sferco@gmail.com
  • Marcela Rivera  (UMCE) mriverahutinel@gmail.com
  • Jacques Lezra (UC-Riverside) jacques.lezra@gmail.com
  • Valeria Rocío Campos Salvaterra (Universidad Católica de Valparaíso) valeria.campos@pucv.cl
  • Orazio Irrera (Université Paris 8 Vincennes – Saint-Denis) o.irrera@gmail.com
  • Emmanuel Biset (CONICET) biseticos@gmail.com
  • Ana Paula Penchaszadeh (CONICET) anapenchas@gmail.com
  • Carlos Contreras Guala (Universidad de Chile) ccontrer@u.uchile.cl
  • Erin Graff Zivin (University of Southern California) egz@usc.edu